viernes, 12 de junio de 2015

Productos que satisfacen las necesidades de:

ALIMENTACIÓN:

Es un alimento no tradicional del que existe insuficiente conocimiento en una comunidad para saber si es seguro en la forma o en el contexto en que se presenta. Para ello convienen conocer: a) su composición y estructura, b) las concentraciones de sus sustancias indeseables, c) su metabolismo y efectos gastrointestinales, en los humanos, d) su preparación y forma de cocinar, e) patrón y cantidad de su consumo Entre los nuevos alimentos no se incluyen: a) alimentos irradiados, b) alimentos obtenidos utilizando tecnología genética, c) alimentos producidos por medio de nuevas combinacciones de alimentos o de ingredientes tradicionales Alimento tradicional Alimento tradicional es aquel del que existe una historia de significativo consumo humano y del que existe adecuado conocimiento como para tener una razonable certeza de que su consumo no es perjudicial.

De todos los alimentos innovadores presentados, se pueden detectar 3 claras tendencias:

1. Crece el uso de ingredientes naturales para la fabricación de alimentos funcionales que aporten beneficios a nuestra salud.

2. Los productos "sin" es están generalizando, sin sal, sin grasa, sin alérgenos, en definitiva, apto para todos los consumidores.

3. Es ya una tendencia los platos fáciles de preparar y con un envase innovador que permita el consumo inmediato.

TEMPERATURA:

ADIDAS Climachill cuenta con una fibra especial, denominada SubZero, que contiene titanio y que ayuda a expulsar el calor al exterior mucho más rápido. Esta novedad es, con diferencia, la tecnología más transpirable que jamás adidas ha creado. Su estructura, similar a la de una malla abierta, maximiza la ventilación y la evaporación del sudor.

RESPIRACION:

* Ejercita y refuerza sus músculos respiratorios.
* Anima a una respiración profunda, lo que puede ayudar a eliminar el exceso de moco.
* Ayuda a prevenir las enfermedades e infecciones bronquiales y pulmonares.
* Es posible controlar y ajustar la intensidad del ejercicio.

¿Qué es el Respiron?
Respiron es un aparato de entrenamiento respiratorio basado en el flujo, diseñado para mejorar la respiración y ayudar a restaurar los patrones de respiración normales.
El uso de Respiron fortalece y ejercita los músculos respiratorios, estimulando una respiración profunda, controlada y lenta. Respiron puede usarse también para ayudar a restaurar y mantener la función pulmonar.
Esta respiración larga, lenta, centrada, tiene diversos objetivos y beneficios:
1. Ayuda a mantener la capacidad y función pulmonares después de períodos de inactividad.
2. Aumenta la presión transpulmonar y los volúmenes inspiratorios.
3. Ayuda a los pacientes post-quirúrgicos a restaurar la función pulmonar después de la cirugía pulmonar o cardíaca.
4. Se puede utilizar como una parte de una rutina de higiene bronquial, eliminando el exceso de moco pulmonar y/o bronquial.
5. Excelente para reducir los niveles de estrés.

DESCANSO:

De hecho, ya hay una smart bed que crea una especie de microclima mediante una corriente de aire debajo de las sábanas. También existe un tejido especial para almohadas y colchones que emite iones negativos que favorecen la relajación. Y, para un despertar menos brusco, en vez de el estridente sonido habitual, un reloj que emite una suave luz que simula el amanecer. Son algunos ejemplos de la denominada “ingeniería del reposo“, que nos ayuda a optimizar la calidad del descanso. Pese a ello, muchos tekkies darían de lado a Morfeo por un lujo como la Hi- Can, una cama con centro multimedia para jugar, ver películas y navegar por Internet, sistema de sonido envolvente, luces para lectura y persianas retráctiles para una mayor privacidad. Lo último en tecnología del descanso en Japón es la “habitación del sueño”, un espacio con una cama especial con masajeadores que comienzan a actuar cuando uno se acuesta; una gran pantalla de televisión que emite imágenes que inducen a la calma (paisajes con océanos, playas y praderas); y paredes acústicas, con un juego de luces y sonidos programados para calmar el estrés (como olas o el murmullo del viento) y lograr un sueño sin interrupciones. Cama, audio, vídeo y luces trabajan bajo las órdenes de un ordenador en el que se pueden programar diferentes rutinas: descanso nocturno o siesta.
Aunque esto de la cama inteligente es como los colores y muchos preferirán que sea capaz de hacerse sola en menos de un minuto. En cualquier caso, siempre nos quedará Ikea.

MOVIMIENTO

¿Ha dicho RADAR? No, LIDAR
Más precisamente es un Laser Imaging Detection and Ranging, es decir un dispositivo que detecta objetos y mide la distancia hasta ellos mediante rayos de luz, concretamente haces láser. Un haz de luz sale del lidar, llega al objeto, rebota y vuelve al lidar, que lo ubica y mide a qué distancia está.
El lidar que emplea Google es el Velodyne HDL-64E S2, de alta definición. Tiene 64 rayos láser y gira sobre sí mismo 360º de manera permanente hasta a 900 vueltas por minuto para monitorizar todo el entorno del coche, con 1,3 millones de puntos por segundo.
Gracias al lidar se contruye una imagen tridimensional alrededor del coche, con todo tipo de objetos posicionados (peatones, otros vehículos, farolas, árboles, etc). Tiene un alcance de 50 m para el pavimento y de 120 m para coches y árboles.

Centro de recreación para la familia: Fun Zone


Entre la necesidades se encuentra las de satisfacer la demanda de un área de recreación y distracción de lo cotidiano al cual se pueda asistir solo o en familia. El potencial de esta área se enfoca mas entre persona de los 15 a los 29 años de ambos sexos.

Entre las segmentaciones geográficas ubicaremos el local en una área altamente transitada por autobuses de distintas rutas lo que da mayor alcance de mercado

Segmentación demográfica  en esta área nos enfocaremos en tres grupos por lo que usaremos una estrategia de varios mercados ya que podremos satisfacer  una misma necesidad de diferentes grupos.

Dentro de la segmentación psicografica no podríamos clasificar este rubro ya que al igual que existen juegos de diferentes tipos existen diversas personalidades así que abarcaremos la mayor cantidad de clasificaciones de videojuegos.

Y para la segmentación por comportamiento esta el beneficio de distraerse que el lo principal que ofrecemos al cliente sacar el estrés en nuestras instalaciones y lo mejor es q se puede usar constantemente

Se propiciará la convivencia familiar y algunos valores aplicados dependiendo al juego seleccionado. Este centro de recreación contará con salones de videojuegos, arena gotcha, estacionamiento y área de comida.

Esta es una simulación de la dirección donde se ubicaría el establecimiento, contará con 3 plantas. Respectivamente la primer planta sería el estacionamiento y las dos restantes serían los demás centros de diversión.

Mapa mental sobre el microambiente externo


El microentorno de marketing, está formado por aquellos factores más cercanos a la relación de intercambio, entre ellos vamos a distinguir dos tipos:


  1. Los que componen el ambiente interno de la organización o microambiente interno.
  2. Los que componen el ambiente de operación o microambiente externo.

Los clientes:

Constituyen sin duda el factor más importante del entorno ya que son una de las partes de la relación de intercambio. Vamos a hacer una primera clasificación en grupos de clientes o mercados:


  • Mercado de consumo: formado por las personas y familias que compran los bienes y servicios para atender sus necesidades individuales o familiares. 
  • Mercado industrial: está compuesto por las empresas que adquieren los productos y servicios para producir bienes. 
  • Mercado de revendedores: constituido por los intermediarios que adquieren los productos y servicios para revenderlos posteriormente. 
  • Mercado gubernamental: lo componen las instituciones públicas que adquieren los bienes con objeto de realizar sus funciones.
  •  Mercados internacionales: formado por los compradores de otros países bien sea consumidor final u organizacional.

Los proveedores:

Pocas organizaciones son totalmente autosuficientes y pueden disponer de todos los recursos necesarios para realizar su actividad, por ello tienen que recurrir a los proveedores, así en la mayoría de los casos la oferta de los productos depende de un adecuado suministro de una multitud de proveedores y de la existencia de un mercado de trabajo amplio y capacitado. Así, en muchos casos, una adecuada gestión de compras será la que garantice que la empresa disponga de los recursos necesarios tanto en la cantidad como en la calidad requeridas así como en el tiempo necesario. También es importante para la empresa disponer de un mercado en el que encuentre trabajadores capacitados y finalmente contar con los servicios jurídicos financieros, fiscales y económicos que le permitan un desarrollo adecuado de su gestión.

Los intermediarios:

Muchas empresas no son capaces de realizar una distribución directa se sus productos, sobre todo cuando el número de compradores potenciales es muy elevado y están muy dispersos geográficamente, en estos casos recurren al uso de intermediarios, con ello persiguen que la oferta llegue al mercado de una forma menos costosa y más rápida.

Dos tipos de intermediarios:


  1. Los mayoristas, son aquellas organizaciones  que compran los productos a un fabricante o a otro mayorista para revenderlos a un mayorista o a un minorista (pero no al consumidor final)
  2. Los minoristas, son aquellos que compran los productos a un fabricante o a un mayorista y los venden al consumidor final.


Ensayo: The Corporation

Este documental refleja como las grandes corporaciones funcionan y busca reflejar el carácter de desarrollo que estas generan y las consecuencias o mas bien la segunda fase de lo que se desarrolla para hacernos felices. Para ello el documental está basado en entrevistas a gerentes, ejecutivos, ordenadores, publicistas entre otras, esto con el fin de reflejar todos los ámbitos que forma una corporación, el documental busca mostrar el lado de B de las corporaciones y como sus actos pueden afectar mas allá de sus trabajadores y aquellos consumidores. 
Habla principalmente de el comercio, ya que las corporaciones se suelen ver como egoístas, inmorales, dañinas, sin limites, entre otras, si bien todas estas características tiene una connotación negativa habría que analizar estos aspectos ya que no considerar ningún aspecto positivo a las corporaciones; también es una acto erróneo ya que por algo existen, y deben seguir existiendo, ya que sin estas grandes corporaciones nuestra sociedad quedaría con un vació muy grande que sería difícil de suplir.
Afirma que las corporaciones atentan contra los principios básicos de una sociedad como son el basado en los estudios clínicos, elegidos de las actividades de la corporación, demuestran claramente un daño infringido directamente a trabajadores, salud humana, animales, medio ambiente entre otras. Pero las interrogantes que surgen son: ¿Por qué las autoridades no hacen responsables de los daños causados a las grandes corporaciones?. Una respuesta rápida a estas preguntas seria fundamentarlas directamente con el objetivo o el fin de una corporación, que es simplemente generar riquezas personales o desastres mundiales que puedan convertirse en beneficios. 
Las corporaciones tienen un fin de lucro, pero no puede ser este el único motor de sus acciones ya que vivimos en sociedad totalmente oportunista e individualista y son aquellos que están arriba de las grandes empresas o conglomerados los que deben contribuir a que la sociedad mejore, son muchos los ejemplos de malas prácticas como la extracción de petroleo de Shell en Nigeria ,la inyección de químicos para producir mas leche en vacas que contiene antibióticos, o incluso los desechos que arroja por la noche las empresas de papel, el silenciamiento de una investigación periodística por parte de Fox News porque involucraba a uno de sus inversionistas.
Las corporaciones pueden partir por tener un buen trato con sus colaboradores ya que el abuso laboral es uno de las causas más castigadas a la hora de evaluar a una corporación en la sociedad que estas inmersos cada vez son más importantes los temas de responsabilidad social empresarial, ya que está demostrado que trabajar en un lugar donde las personas se sientan parte importante y valoradas, mejora el rendimiento y la eficiencia, y a su vez contribuye a mejorar la sociedad, es por eso que no se justifican las malas prácticas de algunas corporaciones como lo son algunos casos plantados en el documental.
El daño al medio ambiente, desde el  punto de la responsabilidad social es el error más grave que comenten las corporaciones ya que el medio ambiente es un recurso no renovable y todo los daños que le producen a este en de alguna o otra manera repercuten en el futuro y sobre toda la sociedad. Las grandes corporaciones no se pueden justificar en el hecho de que no saben o que los daños son menores, o que un mal puede producir un bien mayor, ya que no pueden justificar sus malas prácticas en base a fundamentos que claramente no son los correctos. No se puede justificar por muchos que sean los beneficios que esto podría tener el hecho de destruir el planeta, y menos en los tiempos en los que estamos viviendo donde la tecnología nos ayuda a suplir muchos factores y a también aporta a contribuir en la protección de este, si bien es sabido que disminuir al mínimo los efectos colaterales de la implementación de muchos proyectos significa un aumento en la inversión de las corporaciones, también es sabido que las empresas que promueven las mejoras ambientales, la reducción de gatos de energía, el reciclaje son mejor evaluadas y esto a su vez puede sopesar los grandes derroches de dinero.
Para concluir se debe destacar que el documental hace alusión a temas muy relevantes en la sociedad representativo a lo que sucede con las corporaciones y el alto consumo que llevan a la sociedad debido a que desarrollan instrumentos que faciliten el desarrollo de una sociedad, sin crear conciencia ambiental de lo que se genera ya que mucho de lo que se hace y no se concientiza no tiene medio de reutilizacion, y crea un absoluto olvido al daño que nos provoca como seres vivos que pagamos por esos daños a causa de satisfacer necesidades sin tomar en cuenta el daño...

La Planeación de la Mercadotecnia


¿Qué es la Mercadotecnia?
La mercadotecnia “Es aquella actividad humana dirigida a satisfacer necesidades, carencias y deseos a través de procesos de intercambio".

Objetivo

Buscar la satisfacción de las necesidades de los consumidores mediante un grupo de actividades coordinadas que al mismo tiempo permitirá a la organización alcanzar sus metas

La Planeación como parte de la Administración

La administración de una empresa y sus productos, no debe considerarse sólo el aspecto de los artículos y servicios que proporciona, sino como la dirección de una organización que es proveedora de valiosas satisfacciones y capaz de crear nuevos clientes.

Planeación Estratégica

Después de la planeación para la empresa como un todo, la administración requiere trazar planes para cada área funcional importante. Incluyendo Marketing. La planeación estratégica de marketing es un proceso de cinco pasos:

  • Realizar un análisis de la situación.
  • Establecer objetivos de marketing.
  • Determinar el posicionamiento y la ventaja diferencial.
  • Elegir los mercados metas y medir la demanda del mercado.
  • Diseñar una mezcla estratégica de Marketing.
Planeación anual de Marketing.

Aparte de la planeación estratégica para varios años, también es vital una planeación más concreta y a corto plazo. La elaboración del plan anual sigue a la planeación estratégica. Un plan anual de marketing es el programa detallado de acción de las actividades de marketing en el año por división específica de la empresa o producto importante. 

Las 4 P´s de la Mercadotecnia

Producto: Es todo aquello que es susceptible de ser comprado, cambiado, traspasado, etc. Incluye la forma en que se diseña, se clasifica, se posiciona, se empaca y se reconoce a través de una marca.

Precio: Es lo que pagas para cualquier producto o servicio que consumes. Éste influye profundamente en las percepciones de la marca por parte del consumidor. Indica qué y cuánto el cliente paga por un producto. Las compañías aplican varias estrategias al fijarlo. Algunos productos compiten con el precio.

Plaza (Distribución): El lugar en donde está disponible tu producto. Lo profesionales de la mercadotecnia deben de saber que el método de distribución, igual que el precio, ha de ser compatible con la imagen de la marca, puesto a que la gente no pagará los precios de Palacio de Hierro en un Comercial Mexicana por un producto similar. 

Promoción (Comunicación): Son las actividades encaminadas a cambiar el comportamiento del consumidor, dándole algo a por ese cambio de comportamiento. La Comunicación indica todas las comunicaciones relacionadas con el marketing que se dan entre vendedor y comprador.