Este documental refleja como las grandes corporaciones funcionan y busca reflejar el carácter de desarrollo que estas generan y las consecuencias o mas bien la segunda fase de lo que se desarrolla para hacernos felices. Para ello el documental está basado en entrevistas a gerentes, ejecutivos, ordenadores, publicistas entre otras, esto con el fin de reflejar todos los ámbitos que forma una corporación, el documental busca mostrar el lado de B de las corporaciones y como sus actos pueden afectar mas allá de sus trabajadores y aquellos consumidores.
Habla principalmente de el comercio, ya que las corporaciones se suelen ver como egoístas, inmorales, dañinas, sin limites, entre otras, si bien todas estas características tiene una connotación negativa habría que analizar estos aspectos ya que no considerar ningún aspecto positivo a las corporaciones; también es una acto erróneo ya que por algo existen, y deben seguir existiendo, ya que sin estas grandes corporaciones nuestra sociedad quedaría con un vació muy grande que sería difícil de suplir.
Afirma que las corporaciones atentan contra los principios básicos de una sociedad como son el basado en los estudios clínicos, elegidos de las actividades de la corporación, demuestran claramente un daño infringido directamente a trabajadores, salud humana, animales, medio ambiente entre otras. Pero las interrogantes que surgen son: ¿Por qué las autoridades no hacen responsables de los daños causados a las grandes corporaciones?. Una respuesta rápida a estas preguntas seria fundamentarlas directamente con el objetivo o el fin de una corporación, que es simplemente generar riquezas personales o desastres mundiales que puedan convertirse en beneficios.
Las corporaciones tienen un fin de lucro, pero no puede ser este el único motor de sus acciones ya que vivimos en sociedad totalmente oportunista e individualista y son aquellos que están arriba de las grandes empresas o conglomerados los que deben contribuir a que la sociedad mejore, son muchos los ejemplos de malas prácticas como la extracción de petroleo de Shell en Nigeria ,la inyección de químicos para producir mas leche en vacas que contiene antibióticos, o incluso los desechos que arroja por la noche las empresas de papel, el silenciamiento de una investigación periodística por parte de Fox News porque involucraba a uno de sus inversionistas.
Las corporaciones pueden partir por tener un buen trato con sus colaboradores ya que el abuso laboral es uno de las causas más castigadas a la hora de evaluar a una corporación en la sociedad que estas inmersos cada vez son más importantes los temas de responsabilidad social empresarial, ya que está demostrado que trabajar en un lugar donde las personas se sientan parte importante y valoradas, mejora el rendimiento y la eficiencia, y a su vez contribuye a mejorar la sociedad, es por eso que no se justifican las malas prácticas de algunas corporaciones como lo son algunos casos plantados en el documental.
El daño al medio ambiente, desde el punto de la responsabilidad social es el error más grave que comenten las corporaciones ya que el medio ambiente es un recurso no renovable y todo los daños que le producen a este en de alguna o otra manera repercuten en el futuro y sobre toda la sociedad. Las grandes corporaciones no se pueden justificar en el hecho de que no saben o que los daños son menores, o que un mal puede producir un bien mayor, ya que no pueden justificar sus malas prácticas en base a fundamentos que claramente no son los correctos. No se puede justificar por muchos que sean los beneficios que esto podría tener el hecho de destruir el planeta, y menos en los tiempos en los que estamos viviendo donde la tecnología nos ayuda a suplir muchos factores y a también aporta a contribuir en la protección de este, si bien es sabido que disminuir al mínimo los efectos colaterales de la implementación de muchos proyectos significa un aumento en la inversión de las corporaciones, también es sabido que las empresas que promueven las mejoras ambientales, la reducción de gatos de energía, el reciclaje son mejor evaluadas y esto a su vez puede sopesar los grandes derroches de dinero.
Para concluir se debe destacar que el documental hace alusión a temas muy relevantes en la sociedad representativo a lo que sucede con las corporaciones y el alto consumo que llevan a la sociedad debido a que desarrollan instrumentos que faciliten el desarrollo de una sociedad, sin crear conciencia ambiental de lo que se genera ya que mucho de lo que se hace y no se concientiza no tiene medio de reutilizacion, y crea un absoluto olvido al daño que nos provoca como seres vivos que pagamos por esos daños a causa de satisfacer necesidades sin tomar en cuenta el daño...
estoy de acuerdo con lo que comentas ya que el documental habla a cerca de las organizaciones como nacieron y como fue su desarrollo, como han logrado tener éxito a nivel mundial y como la sociedad ve a estas organizaciones y cual es el beneficio que estas mis proporcionan a la sociedad, anteponiendo sus intereses personales en lugar de ayudar a las demás personas
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarestoy de acuerdo con lo que comentas ya que el documental habla a cerca de las organizaciones como nacieron y como fue su desarrollo, como han logrado tener éxito a nivel mundial y como la sociedad ve a estas organizaciones y cual es el beneficio que estas mis proporcionan a la sociedad, anteponiendo sus intereses personales en lugar de ayudar a las demás personas
ResponderEliminarMe parece muy bueno lo que comentas ya que en el vídeo nos habla sobre el desarrollo de las empresas y como han ido evolucionando con el paso del tiempo aunque algunas empresas hoy en día siguen a la antigua ya que por no querer tomar el riesgo se quedan estancadas y en muchas empresas es luego cuando ocurre la quiebra ojala.
ResponderEliminarOjala todas las empresas vieran por el beneficio de las personas y de la sociedad ya que muchas empresas solo buscan su beneficio propio y muchas de estas solo explotan a sus trabajadores buscando su conveniencia de ellos y no se ponen a pensar en las personas que si tienen familia o que les puede afectar.
Las empresas es claro que deberian de ver por el beneficio d ela sociedad pero muchas veces o la mayoria de ellas les cuesta mucho dinero y obviamente no les conviene. El hacer envaces que sean amigables con el medio ambiente suelen ser mucho mas caros que los normales al igual que una estructura correcta para el desecho de los residuos . Estoy deacuerdo en que las empresas o corporaciones deberian de tener mas cuidado en estos aspectos aunque tambien deberia de haber una politica o un apoyo para que estas puedan ver por el medio ambiente y el beneficio de la sociedad.
ResponderEliminar